Somos Chris y Cris, presentando los Software Utilitarios

Cuando hablamos de «software utilitarios» son programas que realizan actividades específicas, ya sea un depurador de código o un programa recuperador de datos perdidos o borrados accidentalmente,  un editor, etc.

Un ejemplo de esto es Sony Vegas, cuya única función es editar.

Otro lo es Adobe Reader, cuya función es abrir y trabajar archivos de lectura, como lo es el PDF.

Estos software utilitarios, como todo, tienen sub categorías, y algunas de estas son:

Antivirus: Su función es prevenir, detectar y eliminar virus informáticos de nuestros computadores. Internet, a hecho que los antivirus evolucionen hacia programas mas avanzados que no solo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, des infectarlos y prevenir una infección de los mismos.

Sus funciones básicas son: revisar la lista de virus conocidos, analizar esta lista y ejecutar sus componentes en la memoria que se dedican a verificar y analizar todos los archivos, un ejemplo lo de Avast!.

Compresor de archivos: Actualmente, el poder de procesamiento de los microprocesadores es aun mas rápido, así también los ancho de badas,y a la vez la capacidades de los discos duros. Su función es aprovechar el espacio disponible, disminuyendo el que ocupa cada archivo, un ejemplo es Winrar.

Defragmentador: Su función es acelerar la velocidad de de acceso al disco duro, hasta en algunos casos el espacio disponible, mediante la desorientación, o sea, re ordenar los archivos del disco de manera que sus pedazos usen el espacio contiguo. Su objetivo es aumentar la velocidad de transferencia.

Mayor eficiencia en el uso del espacio de almacenamiento disponible y en el proceso de búsqueda, guardando la totalidad de cada archivo en ocupaciones contiguas.
Editores de vídeo: Software que nos permiten crear y editar vídeos, ya sea contándoles, poniéndoles música de fondo, transiciones, imágenes adjuntas, etc. Unos de los buen, y mejores ejemplos lo son, Sony Vegas y Adobe After Effects.
Aplicaciones multimedia: Los reproductores de medios son capaces me mostrar un abanico de contenidos audiovisuales. Por norma general, esto incluye la reproducción de sonido, videos e imágenes. Estos permiten que los usuarios disfruten de su música personal, videoclips, películas, fotografías, etc. Unos ejemplos comunes, de nuestro día a día lo son, VLC, Bsplayer y Quicktime.
Olifimáticos: Son el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina, colegio, etc. para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir, almacenar o parar la información necesaria. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a Internet.
Toda actividad que pueda hacerse manualmente, puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.  La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.

 

El ejemplo más común y cotidiano, lo es Microsoft Office.

Muchas gracias por leernos, estaremos subiendo cada semana con una nueva entrega. Nos leemos, Chris y Cris.

8 comentarios en “Somos Chris y Cris, presentando los Software Utilitarios”

  1. Buen Trabajo… Sin embargo, el tema de clasificación y subcategorias no está muy bueno y por otra parte los programas de ofimática, en toda su definión, no son Software Utilitarios, sino Software de Aplicación…
    Como todos deben mejorar la redacción y ortografía…

    Me gusta

  2. El tema sirve para comprender mas sobre los programas que usamos dia a dia, aunque sigo sin entender mucho jajaja, sigan publicando cosas de este tipo que es algo interesante.

    Me gusta

  3. Bastante buena la información, supieron llevar a cabo la redacción pero creo que tuvieron algún inconveniente con las categorías y espero que en una nueva circunstancia me ayuden a optimizar mi pc.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.